martes, 2 de julio de 2013

APOYADURAS DE CABEZA

El reposa cabezas es un sistema que nace a mediados de los años 50 como un elemento de lujo. Posteriormente, con el paso del tiempo, la investigación de accidentes empezó a descubrir que era un importante elemento de seguridad. De ahí que en el año 1969 fuese obligatorio el reposa cabezas en todos los turismos matriculados en los EE.UU y veinte años después, dicho sistema de seguridad, empieza a homologar se en España.

El apoya cabezas previene el llamado efecto látigo. Hay que los movimientos realizados por el cuello, tras recibir un fuerte golpe en la parte trasera del vehículo, con una hiper extensión y una posterior hiper flexión de la columna cervical provoque en sí mismo el denominado latigazo o esguince cervical.


Existen en el mercado automovilístico dos tipos diferentes de reposa cabezas. Por un lado, están los fijos o integrados a la estructura del asiento que suelen ser bastante
eficaces si el propio conductor lo ajusta a su posición en el asiento siendo éstos los primeros en fabricarse; y por otro, ya más modernos y actuales, los ajustables o activos
por efecto de la colisión.

¿Cómo funciona el reposa cabezas activo?

El reposa cabezas activo, en inglés Active Heard Restraint, es un elemento de seguridad pasivo que detiene el movimiento brusco de la cabeza hacia atrás cuando se

produce una colisión por alcance evitando lesiones en las cervicales. Dicho de otra manera, previene el llamado efecto látigo que se produce por el impacto directo sobre
la cabeza y que llega a transmitir su fuerza a la región cervical. De hay que los movimientos realizados por el cuello, tras recibir un fuerte golpe en la parte trasera del vehículo, con una hiper extensión y una posterior hiper flexión de la columna cervical provoque en sí mismo el denominado latigazo o esguince cervical.

El reposa cabezas activo como tal, va montado sobre una placa de presión en el respaldo del asiento mediante un mecanismo de unión basado en un dispositivo de muelles.
Cuando el asiento se desplaza o empuja al ocupante hacia delante con más fuerza de la que el muelle puede resistir, la placa se mueve hacia atrás dentro del asiento. Esto
provoca en el reposa cabezas un movimiento que le fuerza a subir hacia arriba y hacia delante, sujetando así la cabeza antes de que el movimiento entre la cabeza y la zona
cervical provoque daños importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario